Blogia
PETRA V.1.0

EN EL OMBLIGO DEL MUNDO

EN EL OMBLIGO DEL MUNDO SANTIAGO DE/RE/PRIMIDO: SEMBRANDO UTOPÍAS.

"Se nace para amar, lo otro es un pretexto para creerse vivo", dice el prólogo de una canción.
Santiago en su depresión se seca, se reseca, se desenamora. El amor "es más fuerte" vocifera el líder de la Iglesia cristiana. Salió de la mano del poeta romántico, de la doncella púber al tapete de la ciencia y -malo, malo- el amor es un misterio. Pero existe.

Existe ese amor del Octavio Paz, el del fuego original y primordial: la sexualidad, que levanta la llama roja del erotismo y ésta, a su vez, sostiene y alza otra llama, azul y trémula, la del amor. Erotismo y amor: la llama doble de la vida. Existe el amor de Unamuno, de joven se enloquecía por las piernas de su amada, ya de anciano, si a ella le dolían, a él también. El amor de Sta. Teresa que moría porque no moría. Existe el amor de Teillier que inventó el azul, o el de Neruda amando el amor que se reparte en besos, lecho y pan.
Existe el amor que se profesan la Jennifer, esa jovencita embutida en un desgastado uniforme a la medida, y Andrés, ese galán peinado a la gomina y que siempre parece renacer al ritmo de alguna canción ochentera. El amor de Francisca, que batalla entre pañales, Barneys y alumnos que adolecen de imortalidad; y el José, que sortea a tientas la vida administrativa. El amor de Genaro, cuarenta y dos años de recoger la sonrisa de Rosa, que ya ni se acuerda muy bien del año en que estamos. Existe el prohibido amor de Carlos, desgastándose en la mirada de su amado enfermo. El amor en brazos de Alfonso con su hija azotándole la mejilla. El amor de Luis abrochando los zapatos de su hermano chico Sebastián. El amor de Cristián dedicado a curar niños nigerianos. El amor de Lucía que cree aún en el viejito pascuero y quiere saber su e-mail...

El amor existe, el amor libera, el amor cura. Santiago se ha de enamorar.
Santiago necesita amar.

11 comentarios

Santiaguino con un tercio de chocolate -

Entonces, me voy a escribir.
Y no dejarme tentar por este blanco que me guiña el ojo. Es tuyo.
Cuando llegue a tu vereda te lo doy.

petra -

Si.
Despues del auch uno aprende a descifrar los placs y los cli clic clish.. esos últimos me dan susto (y no tengo chocolates hoy)

Roberto -

Guau. Too deep.
Es un plac tipo crash, y cli clic clish, como cuando se triza algo. Yo una vez escuché eso, no lo sentí, lo escuché. Y volví a la realidad con un sentimiento de los demonios, como dice el Nicanor.

Oye... ¿me dejas escribir sobre Santiago?
Digo, después de este s o b r e s a l i e n t e post. Quiero intentarlo. Dime sí.

petra -

ese plac es un plac de plack o de plac a secas?
es importante... hace que el puf sea con un auch o con un ups..

Roberto -

Sí, tal como la Schery, (para los íntimos) se jugaba la vida, cada noche debía entretener al sultán con nuevos misterios, y eso es Petruska, la clave que tú dices, los misterios no se acaban nunca, siempre hay algo más, sobre todo si se sienten, por ahí, adentro. Historias, rincones, veredas, brazos de mar…
No hay puf. Te lo prometo.
(A lo más hay plac)

petra -

que buena memoria (notable como dirías, a mi me gusta más sobresaliente, cosas de una)...
Creo que decir misterio y sentir misterio es la clave... sin misterio, puf, se acaba el encanto. La Sherezade lo tenía clariiiiíto..

Roberto -

Segunda vez que te leo furia húmeda. La primera vez alguien cruzaba la vereda para conocerte.
¿Cómo se hace?

petra -

será por eso que a veces nos transformamos en furia húmeda, gritando olas, sacudiendo los silencios de ese otro que nos hace olvidar este vallecito... je.

Roberto -

El amor perdido de Santiago es el mar, noche a noche se arrastra para poder alcanzarlo, y estira sus brazos ríos para poder besarlo.

Todos necesitamos amor -

Precioso Petra.

Bene -

Hola, me gusto mucho tu post, creo q lo que uno más necesita en el mundo es amar de verdad, como dice una canción "dar la vida con el alma en cueros" y lo bacan es que cada uno tiene su propio enfoque, su manera de ver las cosas y que al encontrarse con el de los demás como que se gana mucho, todos ganamos.