Trackback / BloggyLand

Debido al evento, estuve haciendo un inside, que es mi versión personal de decir que estuve observando (= método empírico) este hábito que he adquirido y que es compartido por muchos.
Pero antes les voy a contar que terminé de leer la novela de la Almudena Grandes, excelente, excelente, pero qué bien escribes Almu, chica, ¿qué comías de pequeña?; y ahora estoy terminando el divertidísimo best seller de Michael Moore; donde deja como chaleco de mono al cara de mono -así le dicen- Sr. Bush Jr. Por si fuera poco, y para que observen mi afán por seguir en el sendero de la cultura popular (y no deduzcan que se pueda deber a que no tengo tv cable, siendo que soy la primera en sorprenderme de tamaña excentricidad), tuve un arranque de compasión y acepté ver Troya. Perdible, pero entretenida, si has leído La Ilíada de Homero y tienes rasgos de sensibilidad para con el poeta, mejor lo dejes stand by de ir a verla, o simplemente te haces la idea de que vas a ver una especie de titanes en el ring americanos dándoselas de seres mitológicos. Aquiles salva, pero es una opinión absolutamente subjetiva del asunto.
Volviendo al tema que convoca a doscientas doce de mis neuronas a tipear desde mi adorado iMac, pues lo que decía tiene relación no con el mundo exterior, sino con el mundo virtual que, a la postre, ya es exterior de algún modo. La tristeza -sempiterna- de mi amigo AM, debo compartirla de alguna manera. Pertenecí, y pertenezco, a la comunidad virtual que él creo, por allá en el año 2000. Teníamos un nexo común: pertenecíamos a la misma escuela de diseño y aproximadamente a la misma generación.
Aquella comunidad era la extensión de lo que antes fuera el o_visual, que pasó a llamarse o_virtual. Eran un grupo de compañeros que se destacaban por sus acciones de diseño, su amistad e ideas del mundo. La comunidad virtual no hizo otra cosa si no volver a encontrarlos y dejarlos atados a través de la red per secula, seculorum. Tuvo un apogeo en donde la amistad volvió a sembrarse y cultivarse. Sin embargo, las transacciones de todo tipo comenzaron a hacer mella, y ha ido decayendo a lo que podríamos llamar un fallo respiratorio de la comunidad, en lo que a lo virtual se refiere. Mea culpa de eso también, of course.
Recuerdo que no participé, aquellos años locos de trabajos, entregas y problemas miles, del o_visual por razones principistas, de principios se entiende (ya te escucho diciéndome eres tan principista para todo Petra). Entre nos, los encontraba algo machistas (Míster AM, you know), la cosa de Club de Tobi (cosa que afecta a women and men y a mí, que soy woman, también me afecta su buen poco) es algo a lo que me ha a costado adaptarme en este querido país. Pero el o_virtual era otra cosa: era virtual.
Esa experiencia me ha enseñado una cosa, al menos yo lo veo así, y es que en lo virtual reproducimos los vicios y virtudes de lo que somos en la realidad. Pasa aquello del postulado teórico que dice la tecnología hace evidente lo que en cada persona es latente. Cuando me acuerde quien lo dijo les cuento.
Ya que hice solidaridad con la tristeza de mi querido amigo, que era la intención de este post, voy a hacer una reseña de las preguntas de Amelia. No supe responder ninguna. Pienso que me lo debo hacer ver. Lo que sí, tengo un secreto: siempre que me he enamorado (es decir, que he entrado en ese estado patético en el que no haces sino pensar en él y todo el mundo se tiñe del aroma, la voz, la piel y el aliento de él), he bailado o he compartido un tema cursilísimo, siempre el mismo. Desde los 14 años. True, de Spandau Ballet. Mi canción. Nuestra canción. La fórmula resulta, porque sigo adorando ese tema y, cuando lo oigo, pasan por mi frente todos los besos, los sabores distintos y las miradas que me recuerdan que para eso vinimos al mundo. Para amar.
Y ser amados, que no vaya ser cosa que se nos olvide esto último.
14 comentarios
v0dk4 -
petra -
:D
slds. P.
v0dk4 -
Ah, y todos los días veo esas estupideces en el espejo, no creo que sea amor :D
Salu3!
petra -
slds. P
petra -
slds. P.
Roberto -
¿En qué fila estarías tú querida Petra, repitiéndote el plato?
Responde con cautela.
Wontolla -
petra 2 -
sl2. P.
petra -
... pss... no te creo.
je
slds. P.
v0dk4 -
AM -
amelia -
gracias, muchos cariños
juan -
con todo, siempre noto un airecillo optimista en tus escritos. Qué hermoso que hoy "True" (esa vapuleada verdad) pueda convertirse en un himno particular del amor. Y que éste exista.
Besos. J.
Roberto -
- Pienso y repienso el "postulado teórico". Me gustaría decir "no a lugar" pero algo tiene.
- Me encantó tu definición del enamoramiento. Sólo me sobró el "patético", pero me fui reconciliando contigo mientras seguí leyendo.
Cariños cariñosos.